Para: Directores de Núcleo, Rectores, Directores,Coordinadores Plan de Lectura y Escritura,Docentes del Área de Español, Bibliotecarios
El Ministerio de Educación Nacional, en su compromiso de continuar trabajando en el mejoramiento de la calidad educativa, y con el convencimiento que la estrategia más poderosa para lograrlo es la lectura, propone desarrollar, nuevamente para este año las “Maratones de lectura”, las cuales hacen parte de la campaña "Leer es mi Cuento", con las que se busca que todos los estudiantes del país incorporen el libro y el amor por la lectura en sus vidas, y específicamente en sus prácticas escolares.
Para: Directores de Núcleo, y Directivos Docentes de Establecimientos Educativos Oficiales y Privados
La Secretaría de Educación, en el marco del Foro Educativo 2016 quiere ampliar la reflexión que se inició en 2015 en el marco del “Día E” y de la “Estrategia Siempre Día E”, alrededor de diferentes elementos que favore¬cen los ambientes escolares, como un camino para el mejoramiento de la calidad de la edu¬cación, la construcción y la consolidación de propuestas de paz, así como la garantía de los derechos de los y las estudiantes.
Para: Directores De Núcleo, Rectores, Directores, Coordinadores Plan de Lectura y Escritura, Docentes del Área de Español, Bibliotecarios.
El Ministerio de Educación Nacional tiene como uno de sus objetivos lograr que los niños, niñas y jóvenes lean, más, comprendan lo que leen y se interesen por la escritura, encontrando en la lectura y la escritura herramientas que les permitan mejorar sus aprendizajes en todas las asignaturas.
Para: Directores de Núcleo Educativo, Directivos Docentes, Docentes de Transición, Asociaciones de Padres de Familia, Líderes Comunitarios
Para avanzar en el propósito nacional de disminuir las brechas sociales, la inequidad y la pobreza extrema en el país, comenzando desde la primera infancia, el gobierno plantea la estrategia "De Cero a Siempre", y la Educación Inicial dirigidas a promover y garantizar el desarrollo de los niños y niñas menores de 6 años, a través de un trabajo unificado e intersectorial, que desde la perspectiva de derechos articula y promueve el desarrollo de planes, programas, proyectos y acciones en favor de la atención integral que deben asegurarse para cada niño y niña, de acuerdo con su edad, contexto y condición.