Para: Directores de núcleo de desarrollo educativo, rectores (a), directores y coordinadores de las instituciones educativas oficiales rurales del municipio de Pereira.
La Secretaría de Educación Municipal, se permite citarlos al Sexto (6º) Encuentro de Instituciones Educativas Rurales para la construcción del Plan de Educación Rural del Municipio de Pereira, con el fin de apropiar herramientas de construcción del proyecto Educativo Institucional Rural desde la construcción colectivo en el marco de del Plan de Educación Rural.
Para: Docente de Primaria de Inglés
El programa Colombia Bilingue 2014-2018 del Ministerio de Educación Nacional ha estructurado el Plan de incentivos, como parte del programa de Formadores Nativos Extranjeros. En este contexto, se realizará la inmersión en inglés y Pedagogía a 109 docentes de primaria del sector oficial que orienten procesos relacionados con la enseñanza del inglés y que pertenezcan a Secretaria de Educación focalizadas y no focalizadas.
Esta inmersión se llevará a cabo:
DÍA: Entre miércoles 27 de septiembre y el 13 de octubre de 2017
LUGAR: La Tebaida - Quindío
Para: Rectores y Directivos Docentes de los Establecimientos Educativos Oficiales del Municipio.
La Secretaría de Educación Municipal conforme a la Ley 115 de 1994, Ley de Educación Nacional, en su artículo 5 numeral 10, establece: "La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y de la defensa del patrimonio cultural de la Nación", entre otras disposiciones.
Por lo cual solicita dar cumplimiento a la presentación del Plan Escolar de Gestión de Riesgos los cuales deben acatar los siguientes objetivos:
a.) Identificar y caracterizar los riesgos y efectos en el contexto escolar, entendidos como la probabilidad de ocurrencia de pérdidas o daños asociados a eventos adversos que se puedan presentar en el territorio, infraestructura y en su funcionamiento en un tiempo dado.
b.) Identificar e implementar las acciones de intervención dirigidas a modificar o disminuir las condiciones de riesgo existentes y/o a evitar la generación de nuevos riesgos en el contexto escolar.
c.) Aumentar la resiliencia en la comunidad educativa, generando capacidades para reducir riesgos, así como para responder ante las emergencias y recuperarse después de un evento.
d.) Impulsar de manera coordinada y articulada procesos de formación de docente y de la comunidad educativa en general en cada uno de los componentes de la gestión de riesgos y el cambio climático.
e.) Impulsar proyectos de investigación e innovación escolar orientados a la gestión de riesgos y el cambio climático.
f.) Diseñar mecanismos de divulgación eficientes para la apropiación de la comunidad educativa del PEGR