Para: Rectores y Directores de Instituciones y Centros Educativos del Municipio, Directores de Núcleo.
La Secretaria de Educación Municipal, teniendo en cuenta las diferentes amenazas naturales a la que está expuesto nuestro territorio y prioritariamente por la segunda temporada de lluvias que de acuerdo al IDEAM afectara al país y por ende al Municipio de Pereira, considera de vital importancia que todos y cada uno de los Establecimientos Educativos adopten el Plan Escolar de Prevención y Atención de Desastres y lo más importante, que el Plan Escolar este implementado haciendo parte de la cultura organizacional de los Establecimientos. Las diferentes experiencias en el mundo han demostrado que un buen plan de evacuación salva muchas vidas. (Descargar Circular)
LUGAR: Dirección Operativa para la Atención y Prevención de Desastres (DOPAD). Piso 7 Alcaldía Municipal. Ing. Carmen Eugenia León García
FECHA: Octubre 25 de 2011
HORA: 8 ½ a.m.
Para: Directores de Núcleo, Rectores y Directores de las Instituciones y Centros Educativos del Municipio.
EL PLAN ESCOLAR DE GESTION DEL RIESGO es el instrumento donde se planean acciones que serán respuesta en caso de suceder un evento especifico ya sea un sismo o inundación o vendaval, etc., por lo tanto se compone de varios planes de respuesta o contingencia.
Toda institución educativa, debe tener su Plan para la Gestión de Riesgos, el cual debe incluir conceptos e instrumentos que propendan por la seguridad física de todos los integrantes de dicha comunidad educativa. El plan debe tener en cuenta las particularidades propias de la Institución, del sector educativo y del territorio específico en que está situada. (Descargar Circular)
Para: Rectores y Directores de Instituciones y Centros Educativos del Municipio, Directores de Núcleo.
La Alcaldía de Pereira, se unió al programa de Bilingüismo que adelanta el Ministerio de Educación Nacional con la capacitación de 239 docentes en un segundo idioma (Inglés), programa que adelanta con la Universidad Libre, se buscaron diferentes estrategias para que los docentes accedan a este tipo de capacitaciones. La Secretaría de Educación Municipal autorizó para que los docentes vinculados con el programa utilicen la semana del 10 al 14 de Octubre y el 17 de Noviembre para asistir a las horas de trabajo programadas por la Universidad y/o se adelanten los trabajos que se le han asignado y así se pueda concluir a feliz término este esfuerzo que la administración ha realizado con la Universidad.
De igual manera nos permitimos recordarles que el proceso de Inducción y Reinducción –Adelante Maestro- fue socializado previamente a través de la Circular Nº 89 del 22 de Julio de 2011, la cual debió ser incluida en la semana de Planeamiento Institucional siguiendo instrucciones del Ministerio de Educación Nacional, como allí se indica.