Cuerpo Sonoro es una estrategia formativa del Ministerio de Cultura denominada Expresiones artísticas de la primera infancia para que, a través de un proceso de formación, las maestras, las madres comunitarias, las jardineras y aquellas personas cuya labor está enfocada al desarrollo integral de la primera infancia, vivan la experiencia de la creación.
“Desde el sonido, el movimiento, el dibujo, el juego con los colores, vamos a recuperar nuestra identidad, a fortalecer cómo somos, qué celebramos, cómo nos estamos haciendo sociedad a través de las prácticas culturales. Cuatro personas de Pereira estuvimos 13 días en inmersión total en la casa matriz, un espacio en Cúcuta, realizando experiencias y luego volvemos a nuestra ciudad natal.
Pereira tuvo una convocatoria impresionante, 209 personas se postularon para el diplomado de Cuerpo Sonoro, para escoger dos grupos de 26 participantes”, explicó Ana María Arenas, coordinadora de educación inicial de la Secretaría de Educación de Pereira.
A su vez, Luis Eduardo Bernal, formador en Belén de Umbría y en Pereira en el área musical, y participante del diplomado, describió su experiencia en Cuerpo Sonoro: “Me parece que ha sido muy dinámica, muy lúdica y es precisamente lo que se necesita para trabajar con los niños, el ambiente con cada uno de los integrantes del diplomado es excelente porque son personas llenas de conocimiento y de habilidades para trabajar con los niños”.
También dijo que quienes están enseñando en el diplomado “son personas muy preparadas, tengo muchas expectativas como aprender lo más que pueda para llevar a cabo mi labor de mejor manera, con mayor excelencia y poder ayudar a muchos niños en su formación”.
Entre las temáticas que se han trabajado está la importancia de ponernos al nivel de los niños, con ellos hay que trabajar mucho los juegos, la alegría, de lograr empoderarlos. Trabajar con los niños no es fácil, requiere mucha preparación, pero lo que nos están enseñando es a cambiar nuestra perspectiva y hacerlo con alegría sabiendo que así como seamos con ellos va a marcarlos.
“Se hizo la apertura con el Ministerio de Cultura y estamos muy felices de permear la vida de los niños y las niñas, de acompañar a las familias, que los abuelos y abuelas vuelvan a cantar, a contar historias y a celebrar, para que la vida de los niños sea más amorosa, llena de colores y de experiencias vitalizantes”, concluyó Ana María Arenas.