HUERTAS AGROECOLÓGICAS Y PROYECTOS DE AVICULTURA Y CUNICULTURA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS

HUERTAS AGROECOLOGICAS 2

Entre cultivos de hortalizas como repollo, acelga, lechuga, pepino, habichuela y maíz, los estudiantes de la institución educativa San Francisco de Asís ubicada en el corregimiento de Arabia, aprenden sobre huertas agroecológicas y desarrollan otras actividades como la lombricultura, avicultura y cunicultura.

 

Jorge Enrique Barrera, docente de la institución y encargado de la huerta agroecológica, relata que desde hace tres años en el colegio se han vinculado para “mejorar la producción agrícola sin utilizar insumos químicos y sintéticos. Además, se hace como estrategia de adaptación al cambio climático y protección al medio ambiente”.

Todo se hace con base en principios ecológicos. Los estudiantes preparan la tierra, siembran, hacen mantenimiento periódico a los cultivos, cosechan y venden. Ellos están al tanto de todo el proceso.

 

LOMBRICULTURA

Es un proyecto piloto a nivel regional en donde cuentan con cinco camas de lombricultura, con capacidad de una tonelada para convertir la materia orgánica.

Para Barrera, “es muy interesante porque trabajamos con la comunidad desde hace 22 años en esta iniciativa”.

También hizo mención al proyecto de bovinos en donde se produce leche ecológica, sin emplear químicos. “Actualmente estamos en pos de repoblar para continuar con el proyecto”.

 

AVICULTURA

El proyecto de avicultura es manejado también por los estudiantes supervisados por los docentes desde hace 22 años. Trabajan con gallinas ponedoras comerciales. “Tenemos 110 gallinas. Los estudiantes conocen el proceso productivo, hacen prácticas de manejo, bioseguridad, vacunación y manejo de los animales enfermos”, agrega el docente.

El objetivo es netamente pedagógico y productivo. Las gallinas están en pastoreo. Hay más nidos por ave, se manejan 2 a 3 aves por nido, lo cual les garantiza más comodidad. En este proceso han contado con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Rural.

 

CUNICULTURA

Daniel Salazar, docente encargado del proyecto de cunicultura, habla sobre este proyecto que lleva cerca de 30 años en la institución educativa.

“La conejera alberga a 30 conejos de diversas razas como nueva Zelanda, mariposa, californiano, chinchilla, holandesa, arlequín, una diversidad de razas que ya los estudiantes reconocen. Hacen práctica los lunes, martes y miércoles con articulación con el Sena. Hacen curación de animales, prevención de enfermedades, suministro de dietas y raciones”. 

 

logo menpixeltn logo men modernizacionpixelcolombia aprendepixelbannerpixellogo gelpixeltn sistema seguimiento menpixelhora legal colombianapixeltn PNLEpixelRedMaestros MEN