PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO, UTILIZACIÓN Y VIOLENCIA SEXUAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

REUNION PREVENCION ABUSO SEXUAL EN LOS COLEGIOS

Con la participación de autoridades, la Secretaría de Educación Municipal y la Diócesis de Pereira, se realizó un encuentro sobre la prevención del reclutamiento, la utilización y violencia sexual en las instituciones educativas.  

“Cualquier actividad que se realice en pro del bienestar de la comunidad y de manera especial de la comunidad educativa es importante, sobre todo tratándose de prevenir”, afirmó Alberto Céspedes, vicario de la Diócesis de Pereira.  

“Nosotros hemos estado muy dados a actuar ante eventos realizados, donde muchas veces no hay opciones para solucionar el problema y es bueno hablar de prevención porque es una manera de concientizar y ayudar a vivir de una manera más segura en nuestras comunidades”, agregó.

Reclutamiento y abuso sexual fueron los principales temas que se trataron y que muchas veces afectan a las comunidades educativas. De acuerdo con los diálogos realizados, “se han vuelto pan de cada día y por eso esta reunión es una manera de que tomemos conciencia de que esta problemática existe y que sepamos que existe un riesgo permanente entre nuestros niños y jóvenes.

“La iglesia en general, desde la evangelización, está permanentemente previniendo, además cuando enseña a las familias y las comunidades la vivencia de los valores cristianos es una manera de prevenir el peligro pues un muchacho que esté bien fortalecido con una formación en su casa y con acompañamiento de sus docentes en valores, es una persona que difícilmente se deja arrastrar por el dinero fácil o de una felicidad pasajera, ni va a ser presa de estos depredadores”, aseguró Céspedes.

Asesores de la Consejería Presidencial de Derechos Humanos también trabajan de la mano del Municipio de Pereira en articulación con la Defensoría del Pueblo en el diseño de rutas de prevención del reclutamiento y la intención es garantizar en el ámbito escolar, un ejercicio de planificación para fortalecer la ruta de prevención temprana y urgente. Además, también se busca socializar la ruta de prevención y protección para que los docentes conozcan cuál es su rol en la prevención.  

La labor ha consistido en dotar a los docentes de herramientas para identificar las dinámicas de riesgo y fortalecerlos en las rutas de acción en los tres momentos que son: prevención temprana, prevención urgente y prevención en protección. De esta manera, se logrará la creación de una red de apoyo en donde ellos trabajen articuladamente para mitigar o atender riesgos.

Finalmente, la docente Elizabeth Laverde, expresó que tiene muchas expectativas frente a la labor que pueden hacer los docentes para aportar a la solución de estas problemáticas. “Aunque yo trabajo en un colegio que no tiene esta problemática tan visible, hay unos casos que uno nota que son de alto riesgo, entonces yo siento que con esta reunión nos entregaron buenas herramientas para hacer aportes”, dijo.

 

 

 

 

logo menpixeltn logo men modernizacionpixelcolombia aprendepixelbannerpixellogo gelpixeltn sistema seguimiento menpixelhora legal colombianapixeltn PNLEpixelRedMaestros MEN