La Secretaría de Educación Municipal fue convocada por el Concejo de Pereira para rendir informe del Programa de Alimentación Escolar en medio de una sesión tipo foro en donde se realizó una presentación de las acciones y detalles relacionados con dicho programa.
“Se hizo una presentación del Programa desde la parte precontractual, licitatoria, jurídica, y se explicó de manera detallada el proceso de definición de la minuta, el costeo, el proceso de supervisión en planta, el preparado, el empaque, embalaje, despacho, servido, las revisiones que se hacen por parte del equipo en el servido tanto en la recepción y verificación de los alimentos, como en la verificación de los beneficiarios, así como el cierre en cada una de las instituciones”, expresó Daniel Perdomo Gamboa, Secretario de Educación, quien estuvo junto a su equipo encargado de ejecutar el Programa de Alimentación Escolar.
Además se presentaron los beneficios del programa y unos ejercicios de fortalecimiento desde lo psicosocial y de todo el acompañamiento que se hace a las familias y a los colegios.
El Secretario manifestó que el escenario que se desarrolló ante el Concejo municipal fue muy positivo, les permitió dar muchas claridades en torno al programa y hubo una retroalimentación “muy interesante por parte de los concejales, siempre bienvenida por supuesto, se nos reconoció el esfuerzo de la Secretaría en poder aclarar las dudas y una invitación a seguir mejorando”, afirmó.
Complemento tipo almuerzo
Otro de los aspectos a resaltar desde el ejercicio psicosocial es la labor que se hace en torno a los hábitos alimenticios de los niños. De acuerdo con Perdomo Gamboa, “somos una sociedad que no come bien, no nos nutrimos adecuadamente y el almuerzo para los niños de todo el componente nutricional del día constituye el 30%, por eso le llamamos complemento nutricional tipo almuerzo, pero no es que sea un pedacito de almuerzo. Es un almuerzo de acuerdo a las condiciones que debe tener en un proceso nutricional adecuado”.
Además, el Programa adelanta una verificación permanente con los Comités de Alimentación escolar en donde se hace retroalimentación sobre el servicio. “Entre las quejas más frecuentes que encontramos son asociadas a la temperatura del almuerzo. Como no tenemos en todos los colegios zonas de preparado, el almuerzo no llega con la temperatura ideal al momento del servido. Esa es tal vez la principal situación a corregir y otro tema que es de mucha percepción es el gusto de los niños por ciertos alimentos”, dijo.
Cobertura
El Secretario de Educación anunció que hay un proceso de ampliación de cobertura para el próximo año. “Este año estamos sirviendo aproximadamente 16 mil raciones y esperamos llegar a servir 20 mil raciones en el 2018, este es un crecimiento de cerca del 25% en cobertura, producto de un gran esfuerzo por parte de la Administración Municipal y el Ministerio de Educación que nos confirmó recursos para el próximo año de 5.400 millones de pesos.
Esto es garantía de que tendremos no solamente la ampliación de cobertura, sino la posibilidad de prestar el servicio durante todo el año”, aseguró.
“Tenemos una tarea muy importante y es la posibilidad de tener un complemento tipo refrigerio o media mañana. Hoy surgió en el foro una alternativa con el ICBF a través de un acompañamiento que van a hacer con la bienestarina que vamos a evaluar”, concluyó.