FORO DE EDUCACIÓN RURAL, EL ESCENARIO PARA SOCIALIZAR APORTES DE LOS COLEGIOS RURALES

FORO EDUCACION RURAL EN UNISARC

Elvia Elira Quiñones, del programa de educación rural de la Secretaría de Educación Municipal, expresó que el Foro de Educación Rural que se realizó en Unisarc, es el espacio donde confluyeron proyectos y experiencias, así como parte de los nueve encuentros que durante el año se han venido desarrollando entre la Secretaría de Educación y rectores de las instituciones educativas rurales.

“Compartimos experiencias con personas que a nivel nacional e internacional tienen manejo de la educación rural. Es importante que dentro de las líneas estratégicas de conformación del Plan de Educación Rural, podamos contar con una visión de país  y una visión internacional, que realmente sea un plan que se ajuste a las necesidades actuales de esa nueva ruralidad”, dijo Quiñones.

Quiñones agregó que “es vital que quienes participan en estos proyectos tengan una visión con perspectivas de poder articularse a procesos no solo con las universidades de la región, sino a nivel nacional e internacional con las propuestas y alternativas que hay de pensar y reflexionar la educación con una mirada integral. Es decir, de hacer que el campesino tenga amor por su territorio y al mismo tiempo, que la educación esté a la altura del ciudadano que se merece el país”.

Para ella, estas alianzas estratégicas y encuentros con universidades como Unisarc que lleva muchos años trabajando la ruralidad, es retomar cosas que ya se han construido pero también poner la mirada desde la básica primaria, secundaria y media,  desde los rectores, los maestros, los estudiantes que viven la ruralidad para hacer una articulación interinstitucional e interdisciplinar que nos haga ver como seres humanos integrales y como un país con capacidad de competir con altura a nivel regional, nacional e internacional.

El Rector de la institución educativa San Francisco de Asís, Marino Alzate, manifestó que este espacio hace parte de un trabajo en donde los colegios rurales han hecho aportes para la configuración de un Plan de Educación Rural, “gracias al esfuerzo de la Secretaría de Educación Municipal para que tengamos esta herramienta tan valiosa de un plan de educación que modifique el concepto que se tiene de la ruralidad”.

Alzate explicó que en el caso de la institución educativa que dirige, vienen abordando la ruralidad no solo desde la producción campesina, sino desde la visión turística, del paisajismo, del avistamiento de aves y de un proyecto de comunidad de aprendizaje, pues están convencidos de que la institución educativa no se reduce solo a formar estudiantes sino a generar relaciones con la comunidad.

Por su parte, la rectora de Unisarc, Elizabeth Villamil Castañeda, una de las ponentes del Foro, habló sobre la educación para la reconstrucción social de los territorios rurales. Dijo que se requiere un tipo de educación que propicie la formación y consolidación de la identidad, la organización pertinente de los agentes sociales y la conciencia en la comunidad de ser sujeto de su propio desarrollo.

Además indicó que "la educación rural debe apuntar a la formación de profesionales que sepan aprovechar los recursos del medio”. Mencionó que se debe actuar frente a cuatro grandes brechas relacionadas con el patrón de desarrollo, la competitividad, la ciencia y tecnología, y el entorno.

Mencionó que Colombia tiene una superficie de 114.2 millones de hectáreas, de las cuales se utilizan solo 3.9 millones. El 80% de los campesinos vive en pobreza absoluta; el 72% del empleo rural es informal, y solo el 1.4% de los profesionales graduados corresponde a áreas afines a lo rural.

“Estas cifras muestran que existen factores sobre los cuales hay que trabajar para cerrar las brechas del desarrollo rural”, concluyó.

Durante el Foro se presentaron otras ponencias en temas como Alianzas público privadas para el desarrollo rural, el proyecto Color Colombia y su reflexión en educación rural y Proceso y empoderamiento de las mujeres Misak, originarias del gran Kauka.

 

logo menpixeltn logo men modernizacionpixelcolombia aprendepixelbannerpixellogo gelpixeltn sistema seguimiento menpixelhora legal colombianapixeltn PNLEpixelRedMaestros MEN