El 16 de febrero se tiene previsto que inicie este programa en el municipio.
Con una inversión de $1.956.816 millones de pesos por parte de la administración del alcalde de Pereira, Enrique Vásquez Zuleta, se adelanta el proceso de licitación número 001 de 2015 para el transporte de los niños vulnerables de la zona rural que tiene previsto iniciar el próximo 16 de febrero.
Los principales beneficiados serían los estudiantes localizados en zonas de difícil acceso, por lo que se busca darles continuidad a quienes ya venían gozando de este beneficio, y para quienes no hicieron buen uso del transporte será cedido el cupo a otro estudiante que también tenga dificultades para llegar a la institución educativa.
“Estamos trabajando para que el proceso de licitación de transporte escolar funcione lo más pronto posible y de la mejor manera. Sabemos que son pocos los cupos para atender una población estudiantil tan grande y por ello tratamos de que los cupos asignados sean para los estudiantes con mayores dificultades económicas” así lo expresó la secretaria de Educación, Patricia Castañeda Paz.
Para el transporte urbano la administración ‘Por una Pereira mejor’ hace un gran esfuerzo económico para lograr la inversión necesaria que permita darle continuidad a este proceso, que se encuentra en licitación, y que será adjudicado de manera pronta.
Datos
Actualmente, hay 67.390 estudiantes matriculados en instituciones oficiales con corte a febrero 6 de 2014
El proceso de tiquetes escolares para el 2014 se suscribió en un convenio de cooperación entre la Administración Municipal y Asemtur (Asociación de Empresas de Transporte Urbano) y benefició a 950 estudiantes de 14 Instituciones Educativas de de Pereira, durante 148 días del calendario académico.
El convenio tuvo una inversión para la Alcaldía de Pereira por 348.969.200 millones de pesos y una inversión por parte de Asemtur de 129.070.800 millones de pesos
Nos permitimos recordarles el deber que les asisye de evaluar al personal administrativo, en los formatos que se encuentran: en la página web www.cnsc.gov.co link versión actualizada normatividad vigente.
En cumplimiento a lo establecido en el Acuerdo 137 del 14 de enero de 2010, expedido por la comisión Nacional del Servicio civil, recordamos las fechas para la entrega del consolidado general evaluación de administrativos inscritos en carrera administrativa ( vigencia 2014) Así mismo evaluación de período de prueba a los funcionarios que cumplan 6 meses a partir de su nombramiento, se debe entregar el formato de evaluación de desempeño y así mismo la concertación de compromisos año 2015, que debe tener afinidad con el PEI y con el manual de funciones Decreto 583 del 27 de septiembre del 2006, estos formatos se deben a llegar a la Secretaria de Educación Municipal dependencia historia laborales el día 16de febrero del 2015, así mismo el cargue en el sistema humano se realizará hasta el 27 de febrero del 2015 olazo máximo.
Por intermedio de la aplicación wasap se enviarán mensajes a los padres de familia para abordar diferentes temas juveniles.
Para establecer una ruta de trabajo y así finalizar las metas trazadas en relación con el tema de educación durante la administración del alcalde de Pereira Enrique Vásquez Zuleta, la Secretaria de Educación Patricia Castañeda Paz lideró una reunión con la presencia de las diferentes Directoras Operativas, Directores de Programa y Coordinadores.
“Estamos con todas las directrices para que los programas conozcan lo que se va a ejecutar en bilingüismo, plan de lectura, metas a complementar en el Plan de Desarrollo e incentivar a los niños para que lean por lo menos cuatro libros por año o muchísimos más en las aulas de clase” expresó la titular de despacho.
De igual forma, acordaron que cada oficina de Dirección Operativa, directores de programa y coordinadores entregarían en la primera semana de febrero el cronograma de actividades a desarrollar durante el presente año para así socializar con la comunidad educativa las diferentes jornadas escolares.
“Además de eso vamos a implementar una estrategia comunicacional para acercarnos más a los padres de familia mediante mensajes por Whatsapp a un estimado de 140 mil familias registradas en la base de datos, enviando mensajes cortos donde les contamos las diferentes rutas a seguir si su hijo presenta síntomas de drogadicción, acoso escolar o bajo nivel académico” afirmó la secretaria de Educación.